La economía basada en el conocimiento es
el sector de la misma que genera valor y riqueza por medio de la
transformación e innovación de los resultados obtenidos en la
investigación. En una crisis económica como la que vivimos actualmente,
cada vez son más las voces que piden la transformación de nuestra
economía, basada de manera tradicional en la construcción y el turismo,
por una que aproveche al sector de la I+D+i como piedra angular de su
crecimiento.
Siguiendo ese argumento, la ciencia
se antoja como herramienta básica para cambiar nuestra economía,
apostando por la innovación, la productividad y la competitividad. Sin
embargo, para los investigadores de las universidades y centros punteros
no resulta sencillo convertirse en emprendedores. Y a menudo, muchas de
las líneas de trabajo se diluyen entre publicaciones en revistas
científicas y comunicaciones en congresos.
¿Cómo
hacer que la investigación pase a un primer plano de nuestra agenda
económica? ¿Qué barreras se han de superar para que los resultados
científicos generen riqueza y valor? ¿Qué desafíos y retos tenemos por
delante para llegar a la verdadera economía del conocimiento? Con el
objetivo de responder a estas cuestiones, la Asociación Española de
Científicos Emprendedores (AEECT) organiza, junto con ASBTEC y FEBiotec,
el simposio “Emprender desde la ciencia en tiempos revueltos”, en el marco de Biz Barcelona.
Biz Barcelona es
el Salón de la Emprendeduría y la Innovación que se desarrollará en el
Palau de Congressos de la Fira de Barcelona, en el recinto de Montjuïc.
La feria se desarrollará en dos días, el 5 y el 6 de junio, en los que
tanto PYMES como emprendedores de todos los sectores encontrarán un
espacio en el que recibir asesoramiento sobre financiación, gestión y
estrategia empresarial además de conceptos de marketing y nuevas
tecnologías, entre otros. Además de estos servicios, Biz Barcelona
consta de un extenso programa de Conferencias simultáneas que se
impartirán en tres espacios: el Palacio, la Plaça Univers y el Palau de Congressos.
Dentro de las conferencias que están programadas en el Palau de Congressos, se encuentra el simposio
que organiza la AEECT con la colaboración de ASBTEC y FEBiotec que se
desarrollará el 5 de junio en la sala 3 y que está claramente dirigido a
emprendedores del mundo de la ciencia. El programa de “Emprender desde la ciencia en tiempos revueltos” está formado por mesas redondas de temáticas tan interesantes como Emprender desde la Ciencia: ¿Por dónde empezar?, Financiación de starts-ups tecnológicas: ¿Escasez de capital riesgo o falta de buenos proyectos? y ¿Cómo emprender con éxito desde la Ciencia? De la I+D a la consolidación empresarial.
En la primera de ellas, Emprender desde la Ciencia: ¿Por dónde empezar?,
se tratarán todos aquellos aspectos legales que deben tener en cuenta
los emprendedores tales como la propiedad industrial o la creación de spin-off / start-ups,
así como los programas que existen de apoyo a la creación de empresas
que nazcan de la I+D. Entre los ponentes de la mesa redonda se encuentra
Ángela Bernardo, Responsable de Comunicación de la Federación Española
de Biotecnólogos, que representará a FEBiotec y ASBTEC.
Con
la participación en este simposio, las dos entidades biotecnológicas
reafirman su compromiso con el emprendimiento desde la investigación
científica y técnica, para así apostar por la economía del conocimiento.
Esta iniciativa se une a otras muchas enfocadas hacia la emprendeduría,
como el curso “Claus per bioempendre” que organiza ASBTEC y que ya va por su tercera edición.
Todos
estos pasos forjan el camino para que se cumplan algunos de los
objetivos de FEBiotec y ASBTEC, tales como fomentar el interés de la
ciencia en la sociedad, promover la emprendeduría del sector bio y que
se reconozca la importancia de la biotecnología. Como culminación de
estos fines, y de la apuesta por la economía basada en el conocimiento,
ambas entidades han apostado para que 2014 sea Año Nacional de la Biotecnología. Un paso sin duda importantísimo que ayudará y mejorará a emprender desde la ciencia, como se debatirá en Biz Barcelona.
Etiquetes de comentaris: ASBTEC, Ciència i societat, Emprenedors, Empresa