La figura del científico siempre ha estado injustamente
asociada a una imagen de persona seria, excesivamente racional y sin sentido
del humor.
Series como la archiconocida Big Bang Theory han conseguido
acercar la ciencia al humor, aunque en ocasiones las risas las genera un
personaje que actúa de manera excesivamente friki
rara y no tanto porque los personajes tengan un gran sentido del humor.
Para hablar de humor, empezaremos por un tema que no tuvo
nada de gracia. Hace un par de semanas, el vídeo “Science: It’s a Gril Thing”
que lanzó la European Comission
revolucionó las redes sociales y una infinidad de blogs relacionados con el
mundo científico. Se trata de una campaña con poco gusto que pretendía impulsar el interés de
las mujeres por la ciencia a través de poner a chicas guapas tocando material
de laboratorio que emula pintauñas, coloretes y gafas de sol.
La imagen de una mujer cargada de tópicos no ha sido bien
acogida por la Comunidad Científica y mucho menos por las mujeres, tanto las
que hacen ciencia (que por cierto las hay y muchas) como las que no. Aunque este
post no está dirigido a entrar en la polémica sobre este vídeo sino a tratar de
reírnos a través de la ciencia, os recomiendo leer la reflexión que ha escrito
Ángela Bernardo, presidenta de FEBiotec, en
su blog.
A diferencia de la European Comission, los científicos sí
tienen buen humor. Y lo demuestran en múltiples vídeos que pretendo recoger en este
post.
El primero que os presento fue también el primero que conocí
hace ya casi dos años. Se trata de un vídeo que realizaron en la UB para
celebrar el final de la tesis de un compañero. Se titula “¡Me hago doctor!” y
aunque tal vez muchos ya lo conozcáis, las risas están aseguradas.
El siguiente vídeo te enseña a ser el científico
más divertido de la fiesta. ¡Para que luego digan que la ciencia es aburrida!
El buen humor llega a todas las ramas de la ciencia. Los
ingenieros en robótica no son menos y en ocasiones, en sus muestras de
trabajos, ofrecen presentaciones como ésta:
Pero si existe algún científico que pueda estar en el top
ten de hacer el humor, este sería Walter Lewin, un peculiar profesor de física
cuyas clases son, literalmente, un espectáculo.
En un blog de biotecnología, no podía faltar uno de los clásicos por excelencia: la canción de la PCR - que, por cierto, se realizó para publicitar la empresa
BioRad - .
Como no podía faltar en mis posts y siguiendo el hilo musical, os quiero enseñar un
vídeo en el que aparece el gran astrofísico Neil DeGrasse Tyson haciendo el humor. En este
caso se trata de un remix que ha hecho el equipo de
Amazings
a partir de sus frases más famosas: “We are part of the universe. The universe
is in us”. Ojo, porque la canción es pegadiza.
Y siguiendo con el tema del universo, imagino que la mayoría
ya sabéis el hallazgo de lo que parece ser en un 99,99994% de seguridad, el
bosón de Higgs. (Para los que todavía no, podéis leerlo
aquí).
Pues bien, existe también un vídeo que explica, en forma de
rap, lo que se hace en el acelerador de partículas del CERN.
Para terminar con esta entrada, quería enseñaros un último vídeo. Se trata de
un fragmento de la serie Big Bang Theory con la que empecé el post y el ya nombrado bosón de Higgs. Que os divirtáis.
Etiquetes de comentaris: Ciència i societat